Organizan

Violeta
Winograd

(Argentina)

Realizó su formación en Técnica Alexander en ATON, Alexander Technique Opleiding Nederland (Ámsterdam, Holanda) entre los años 2003-2006, bajo la dirección de Arie Jan Hoorweg. Antes de eso se dedicó profesionalmente a la música y cursó 3 años de Antropología en la UBA entre 1998 y 2001. Se formó en Eutokia, Técnica Alexander para el embarazo y el parto en 2007. Fue co-fundadora del Centro de Técnica Alexander Buenos Aires junto a Merran Poplar en el año 2008 e impulsora de la asociación civil sin fines de lucro y espacio cultural Oihoy Casa Abierta. Desde el 2008 ha profundizado en el estudio y la práctica de la Comunicación No Violenta (Marshall Rosemberg), y es co-fundadora del evento anual residencial Fuera de lo conocido que integra la Técnica Alexander y la Comunicación no Violenta. Actualmente es directora de ETABA, da clases individuales de Técnica Alexander en su estudio privado y facilita talleres grupales y grupos de práctica de Comunicación no Violenta. Es miembro de la STAT, Society of Teachers of the Alexander Technique y de AAPTA, Asociación Argentina de Profesores de Técnica Alexander.

www.violetawinograd.com.ar

Ignacio
Gracián

(Argentina)

Ignacio Gracián es profesor de Técnica Alexander formado en ETABA (Escuela de Técnica Alexander de Buenos Aires). Es guitarrista, compositor, artista plástico y multimedia. Especializándose en el collage en diversos formatos, animaciones para videos en After Effects y dibujo con técnicas mixtas. Fue parte de The League of Crafty Guitarists, realizando giras por Europa y Sudamérica. Dirigió cursos residenciales (Guitar Craft New Standard Tuning) en Brasil y Argentina, fue director del Círculo de Guitarras de Buenos Aires. También integró The Orchestra of Crafty Guitarists, El Ensamble de Guitarras de Buenos Aires, The Berlin Guitar Ensemble, Cereza Cuerda y AudioTransport entre otros. Actualmente es profesor regular de la ETABA, y profesor regular en los cursos residenciales de Guitar Ensemble. También se formó en el Arte de Correr de Malcom Balk.

Merran
Poplar

(Australia)

Comenzó su formación en Técnica Alexander en Amsterdam, Holanda, con Arie Jan Hoorweg, continuó en los Estados Unidos con Joan y Alexander Murray y completó su formación en el Constructive Teaching Centre de Londres, Inglaterra, con Walter Carrington, graduándose en Marzo de 1994. Desde entonces se ha dedicado a la enseñanza de la técnica, inicialmente en Londres y desde 1996 y hasta el 2005, en Amsterdam. En el 2006 vino a Buenos Aires fundar la escuela de formación de profesores de Técnica Alexander Buenos Aires (ETABA).  En 2018 se mudó a Rio de Janeiro Brazil para abrir una nueva escuela de formación (EsTAR) junto con Roberto Reveilleau. Merran ha mantenido un interés constante, a lo largo de varios años, por las enseñanzas de J. Krishnamurti. En los últimos años ha profundizado además en el estudio y práctica de la “Comunicación No Violenta” (NVC)

Scroll al inicio
Scroll to Top